Empoderar a las mujeres es empoderar al mundo. Mastercard, el programa Mujeres ConnectAmericas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Centro de Emprendimiento de INCAE, están lanzando la plataforma de capacitación digital “Aceleradora Virtual” como parte de su compromiso conjunto y continúo para impulsar a las mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe.
Disponible en todos los países de habla hispana a través de la Academia ConnectAmericas del BID, la Aceleradora Virtual ofrecerá a las empresarias la oportunidad de tener acceso a importantes sesiones de capacitación, seminarios web y una red de expertos para orientación empresarial, sin costo alguno Con siete módulos de cursos en línea, la plataforma evaluará y capacitará a las participantes registradas en temas fundamentales como estrategias de crecimiento, marketing, operaciones y gestión de equipos. Quienes participen deben esperar:
- Aprender los elementos clave para promover el crecimiento de sus empresas
- Aprovechar herramientas específicas para acelerar el rendimiento de sus negocios
- Crear e implementar planes de acción enfocados en el crecimiento y la internacionalización
La formación en línea permitirá a muchas más mujeres emprendedoras de la región desarrollar su visión para los negocios y estudiar a su propio ritmo. El acceso a estos cursos de capacitación está diseñado para mejorar el pensamiento creativo y la resolución de problemas que permitan llevar a las empresas a un nivel más alto y competitivo. Las empresarias que terminen la capacitación recibirán un certificado de participación. Adicionalmente, las emprendedoras podrán aprovechar otras herramientas ofrecidas por INCAE y Mujeres ConnectAmericas para facilitar el acceso de sus negocios a nuevos mercados, así como participar en foros de negocios y oportunidades de networking.
Inspirado en la misión y la visión del programa LEADs Mujer (Liderazgo, Emprendimiento, Avance, Desarrollo y Sostenibilidad), la Aceleradora Virtual es una evolución digital del programa LEADs Mujer que ha capacitado en persona a muchas empresarias en Centroamérica (Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras). Este proyecto representa el esfuerzo más reciente para aportar al desafío #100kChallenge de Mastercard y el BID, una campaña ambiciosa que busca conectar, capacitar y acreditar a más de 100,000 mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe para 2021, a través de la plataforma Mujeres ConnectAmericas.
“En Mastercard comprendemos la importancia de apoyar a las mujeres emprendedoras y empoderarlas con las herramientas necesarias para liderar negocios exitosos”, señaló Luz
